domingo, 6 de mayo de 2012

La fuerza de voluntad es como un músculo


Por Irmgard von Wobeser

Muchos de los retos con los que lidiamos hoy en día tienen que ver con problemas auto inducidos: excesos en comida, cigarro, alcohol, drogas, relaciones destructivas, juego o Internet. En todas ellas parte de la solución radica en el autocontrol.

La fuerza de voluntad es un término que se uso ampliamente en el siglo XIX, que decayó en su uso alrededor de 1920  y que francamente fue despreciado en los sesentas. Ahora ha renacido un interés en el mismo a partir de las investigaciones de Baumeister y  Tierney descritas en su libro Willpower.

Desde los primeros experimentos en 1996, Baumeister descubrió  que la voluntad es como un músculo que se puede fatigar. Cuando sus estudiantes hacían ejercicios que demandaban fuerza de voluntad (como no comerse una galleta cuando tenían hambre, seguir un monitor aburrido e ignorar una comedia divertida,  hacer una tarea evitando pensar en un oso blanco o suprimir las emociones mientras miraban una escena de una película triste) su capacidad para realizar otros ejercicios subsecuentes (hacer un rompecabezas difícil, apretar una manija, suprimir pensamientos sexuales o evitar gastarse el dinero ganado en el estudio en Doritos se veía disminuida significativamente. Baumeister llamo a este efecto “agotamiento del ego”.

Baumeister piensa que la voluntad se puede entrenar tal como lo hacemos con un músculo. En un experimento pidió a sus alumnos que llevaran a cabo ejercicios de autocontrol en la comida, ejercicio regular, hablar en oraciones completas y sin groserías (esto les costó mucho trabajo). Después de algunas semanas los alumnos demostraron más fuerza de voluntad y menos agotamiento del ego en los experimentos del laboratorio. También identificaron mejores hábitos en su vida en general, menos TV, más estudio, más lavada de platos menos cigarro.

La inteligencia y el autocontrol son los mejores predictores de éxito en la vida. Sin embargo Baumeister no propone un regreso al puritanismo. No considera que la falta de voluntad sea un problema de falta de moral. La voluntad tiene que ver con circuitos del cerebro que operan con glucosa, que tienen una capacidad limitada, que siguen reglas que se pueden revertir y que hay maneras de contrarrestar sus limitaciones.

Los autores de Willpower recomiendan lo siguiente:

  • No trates de vencer varios malos hábitos al mismo tiempo.
  • Practica pequeños y continuos ejercicios  como ser ordenado y tener buena postura.
  • Pon atención en los síntomas de agotamiento del ego, en la recuperación podrías  romper tu dieta, hacer gastos innecesarios o volver a fumar.
  • De hecho mejor no hagas dieta; es una manera en que fácilmente llevas a tu sistema a un agotamiento del ego.
  •  Imita  a Ulises; amárrate al mástil y ponte cera en las orejas para no caer en tentaciones.

Roy F. Baumeister & John Tierney. (2011)   Willpower: Rediscovering the Greatest Human Strength. Nueva York. The Penguin Press 

Entradas relacionadas
http://smarteriya.blogspot.mx/2012/05/aspectos-de-la-autorregulacion.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario