Por Ari Rajsbaum
Hace poco escuché lo que platicaban un grupo de niños
saliendo de la escuela. Se quejaban (¡oh sorpesa!) de morirse de hambre:
-Pero se me antoja algo grasosito.
-Sí, algo rico y grasoso.
Así es, a la gente nos gusta lo grasoso porque las grasas son saludables, desgraciadamente, la cultura occidental ha ido saciando este gusto por medio de grasas que no son lo mejor para nuestra salud, o por lo menos no en las cantidades en las que las comemos. Pero, aunque parezca increíble, hay algunas grasas que son muy beneficias para nosotros, y en particular para la salud mental de los niños. Entre ellas, podemos mencionar al aceite omega 3 que se encuentra en pescados (especialmente peces de aguas frías como salmón) y semillas de calabaza. La reina del omega 3 es la semilla de linaza. Las nueces también tienen omega 3, pero no son tan beneficiosas como los alimentos mencionados anteriormente.
La deficiencia en el consumo de omega 3 puede tener los
siguientes efectos desde etapas muy tempranas[i]:
- Estados pro-inflamatorios que pueden venir acompañados de complicaciones como nacimiento prematuro, hipertensión inducida por el embarazo y depresión posparto.
- Si la deficiencia se da durante el desarrollo fetal puede poner a los bebés en riesgo de enfermedades alérgicas y de un desarrollo neuropsiquiátrico sub-óptimo
- Puede reducir síntomas de trastorno por déficit de atención[ii]
- Reduce ansiedad[iii]
- Puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer
Estos son únicamente efectos directos en el sistema
nervioso, el aceite omega 3 tiene muchos otros efectos en nuestro organismo.
Desgraciadamente, la dieta contemporánea incluye pocos de estos aceites, por
ello es conveniente poner especial atención en que estos alimentos estén incluidos
en las dietas de los niños desde etapas muy tempranas.
Referencias:
[i] Role of Omega-3 Fatty Acids in Maternal, Fetal, Infant and Child Wellbeing
Ellen Mozurkewich; Deborah R Berman; Julie
Chilimigras, Expert Rev of Obstet
Gynecol. 2010;5(1):125-138. © 2010
[ii] Omega-3 Fatty Acid Supplementation for the Treatment of Children With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptomatology: Systematic Review and Meta-Analysis
Michael H. Bloch, M.D., M.S., Ahmad Qawasmi, M.D., Journal of the American Academy of Child &
Adolescent Psychiatry
Volume 50, Issue 10 , Pages 991-1000, October 2011
Volume 50, Issue 10 , Pages 991-1000, October 2011
[iii] Omega-3 supplementation lowers inflammation and anxiety in medical students: A randomized controlled trial
Janice
K. Kiecolt-Glaser, Martha A. Beluryc,
Rebecca Andridged, William B. MalarkeyabeRonald
Glasera, f, Brain, Behavior, and Immunity, Volume 25, Issue 8, November 2011, Pages 1725–1734
No hay comentarios:
Publicar un comentario