miércoles, 9 de mayo de 2012

Jugar para mejorar resultados académicos


Por Irmgard von Wobeser

¿Qué necesita un niño para tener buenos resultados en la escuela y en la vida?

Actualmente se sabe que no basta tener un IQ alto y en contra de nuestra intuición se ha demostrado, que tampoco es suficiente cumplir con las tareas académicas para mejorar los resultados académicos.

Adele Diamond, una renombrada neurocientífica ha investigado el poder educativo del juego, los deportes, la música, la memorización y la reflexión.

"Entre más de ti se ve involucrado- el cuerpo, las emociones, todo - mayores logros puedes obtener, pues hay cambios en el cerebro. Se nutre el cerebro. Lo social nutre al cerebro. La alegría nutre al cerebro. La actividad física nutre al cerebro."

 Para poder con la escuela y con la vida los niños deben desarrollar las funciones ejecutivas del cerebro o sea la capacidad del cerebro para poder coordinar los diversos tipos de actividad mental que intervienen en cualquier experiencia humana y en especial en el aprendizaje.

Las funciones ejecutivas determinan cuanto aprendemos, cuanto logramos y como lo aplicamos a la vida cotidiana.

    Control inhibitorio. Esta habilidad nos da la disciplina, la atención y el foco que requerimos para permanecer en una actividad, en vez de dispersarnos, decir lo primero que nos viene a la mente o distraernos con otro estímulo. Necesitamos el control inhibitorio cuando estamos aburridos o cuando nos enfrentamos al fracaso. Necesitamos poder concentarnos en algo específico sin sentirnos abrumados por los estimulos del ambiente.
    Memoria de trabajo. Es nuestra capacidad de mantener la información en la mente, para jugar con ella, aplicarla en otros contextos y relacionarla con otra información. Requerimos de la memoria de trabajo para la creatividad, para resolver problemas y para adentrarnos en culaquier tema.
    Flexibilidad cognitiva. Es la habilidad que requerimos para modificar la perspectiva,  para cambiar la manera en la que pensamos acerca de las cosas,  para pensar acerca del pensar.

En resumen, los niños necesitan jugar, hacer deporte, tocar instrumentos, bailar, cantar y memorizar para poder desarrollar el cerebro y con ello, las tres habilidades de la función ejecutiva: el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva.
 
Entradas relacionadas
http://smarteriya.blogspot.mx/2012/05/aspectos-de-la-autorregulacion.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario