Todos sabemos que los niños
pequeños necesitan la cercanía de algún adulto en un cierto rango para sentir
seguridad. Si tienes hijos sin duda has podido observar como los pequeñines
pueden entrar en un estado de terror al pensar que el adulto de su confianza no
se encuentra presente. Las reacciones de
presencia de adulto/seguridad vs. ausencia de adulto/miedo tienen motivos de
sobrevivencia evidentes: un niño en la naturaleza sin el cuidado de un adulto
no sobreviviría por mucho tiempo, por lo tanto, nuestra naturaleza genética ha
hecho que los niños reaccionen sintiendo seguridad frente a adultos cercanos y
de confianza.
Ahora ¿qué sucede cuando un
padre/madre en lugar de comportarse como adulto se comporta como niño?
Recientemente escuché a Nir Koren decir que si los padres se mantienen al nivel
de los niños estos sienten miedo porque, si los niños perciben a sus padres
como niños, entonces ¿Quién los cuidará?
Comportarse como adultos quiere
decir muchas cosas, entre ellas; actuar pensando en el beneficio a largo plazo
y no en el beneficio del momento, tener la fortaleza para ganarle a las
emociones y no dejarse llevar por el entusiasmo o la violencia y saber que el
papel principal de los padres es eso; ser padres, cuidar a los hijos,
protegerlos, guiarlos, educarlos, consolarlos en los momentos de
necesidad. Si nos comportamos como niños
generamos inseguridad, si nos mantenemos e nuestro papel contribuimos a brindar
el sentimiento de vivir en un mundo seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario