Por Irmgard Von Wobeser
La autorregulación es una capacidad básica del cerebro que permite el desarrollo de muchas otras funciones. Incluye la flexibilidad cognitiva (probar una estrategia nueva cuando la antigua no funciona), la resistencia a la distracción y el control de los impulsos. Estas habilidades ayudan a las personas a planear y organizar su conducta para lograr metas.
Aunque la capacidad de la autorregulación es parcialmente heredada, es posible desarrollarla a través de la practica, inclusive en la adultez. La autorregulación es un recurso limitado, pero puede fortalecerse como si fuera un músculo.
Actualmente los padres obtienen mayores recompensas si desarrollan la autorregulación en sus niños, que si lo hacen en la inteligencia. Esto se debe a que la mayoría de los niños de clase media reciben suficiente estimulación cognitiva, logrando su potencial casi completo.
En contraste muchos niños requieren incrementar su autorregulación y las investigaciones científicas sugieren que podrían mejorar su vida futura de manera significativa.
Entradas relacionadas
http://smarteriya.blogspot.mx/2012/05/aspectos-de-la-autorregulacion.html
Aunque la capacidad de la autorregulación es parcialmente heredada, es posible desarrollarla a través de la practica, inclusive en la adultez. La autorregulación es un recurso limitado, pero puede fortalecerse como si fuera un músculo.
Actualmente los padres obtienen mayores recompensas si desarrollan la autorregulación en sus niños, que si lo hacen en la inteligencia. Esto se debe a que la mayoría de los niños de clase media reciben suficiente estimulación cognitiva, logrando su potencial casi completo.
En contraste muchos niños requieren incrementar su autorregulación y las investigaciones científicas sugieren que podrían mejorar su vida futura de manera significativa.
Entradas relacionadas
http://smarteriya.blogspot.mx/2012/05/aspectos-de-la-autorregulacion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario