viernes, 10 de febrero de 2012

Algo más acerca de cuidado materno y el hipocampo


Ari Rajsbaum

Joan Luby, de la universidad de Washington y su equipo de investigadores, acaban de publicar un estudio con resultados realmente impresionantes; Luby y su equipo descubrieron que aquellos niños que reciben apoyo materno durante los primeros años de vida tienen el hipocampo más grande, cuando están en primaria, que aquellos niños que recibieron un apoyo maternal deficiente.

¿Hipocampo? ¿De qué rayos está hablando este blog? ¿Y a quien le importa el hipocampo? Si mi estimado lector tiene un poco de paciencia verá que el hipocampo es muy, pero muy importante para su bienestar, y que todos queremos tener un hipocampo robusto y saludable.

El hipocampo, del cual ya hablamos un poco en la entrada ¿Porqué unas personas son más nerviosas que otras?, hace, entre otras cosas, lo siguiente:

-Cumple un papel central en la consolidación de nuevas memorias y aprendizajes.
-Da la orden de detener la respuesta de alarma del cuerpo cuando considera que una situación de peligro ya pasó.
-El hipocampo es el principal lugar del cerebro en el que se forman nuevas neuronas.

Como el hipocampo es muy frágil, la vejez viene acompañada con frecuencia de daños al hipocampo, razón por la cual muchos ancianos no recuerdan lo que acaba de suceder hace solo algunos momentos. Se ha visto también que personas que sufren de problemas severos de ansiedad tienen un hipocampo que no trabaja de forma adecuada (y que por lo tanto no detiene la reacción de alarma permitiendo que la persona siga sufriendo de ansiedad cuando ya no hace falta). 

Todo lo anterior son buenos motivos para desearles a todos los que queremos un hipocampo saludable. Así que recuerde: cada vez que le da un apoyo emocional a un niño, le está cuidando su hipocampo. 

Entradas relacionadas
http://smarteriya.blogspot.mx/2012/02/porque-unas-personas-son-mas-nerviosas.html
http://smarteriya.blogspot.mx/2012/02/normal-0-21-false-false-false-es-mx-x.html
http://smarteriya.blogspot.mx/2012/03/mas-sobre-apapachos.html 

¿Porqué unas personas son más nerviosas que otras?

Por Ari Rajsbaum

Existe una gran cantidad de factores que influyen en el desarrollo de la personalidad. Pero investigadores de la universidad de Mc Gill hicieron una serie de descubrimientos que brindan algunas claves. Los investigadores se dieron cuenta de lo siguiente: aquellas ratas que eran lamidas (es decir, apapachadas) con frecuencia por sus madres, a lo largo de su primera semana de vida, tendían a ser ratas tranquilas y amigables para el resto de sus vidas.  (Ver la entrada anterior llamada "Stevie the Rat Grooming Her Best Bud".)

Por el contrario, aquellas ratas que eran lamidas con poca frecuencia, crecían siendo ratas nerviosas y agresivas. Pero ¿Cómo? Se preguntará usted ¿Cómo diablos cuidados corporales tan simples pueden tener un efecto tan fuerte, para toda la vida? 

La respuesta es un poco complicada pero, a riesgo de simplificar demasiado las cosas, voy a tratar de resumirla. Todos los mamíferos tenemos un sistema que nos prepara para responder ante situaciones que amenazan nuestro equilibrio, este “circuito del estrés” puede ser resumido de la siguiente manera:

1)      Cuando nuestro sistema nervioso percibe una situación amenazante, el cerebro envía una orden a las glándulas suprarrenales (que están encima de los riñones) para que secreten ciertas hormonas.

2)      Estas hormonas movilizan muchas partes de nuestro cuerpo: se acelera el corazón, nuestros pulmones captan más aire y respiran más profundo, se nos “ponen los pelos de punta” (en los vellos de la piel), la digestión y la respuesta inmune del cuerpo se inhiben. Todo esto es lo que produce la sensación de “nervios”, miedo y demás.

3)      Estas mismas hormonas son percibidas por una parte de nuestro cerebro que se llama “hipocampo” (porque se supone que se parece a los caballitos de mar), el cual dice “ya hay muchas hormonas de stress en la sangre, que se detenga la respuesta y vuelva la calma” y el cerebro manda la orden de detener la respuesta.

Ahora, como bien te habrás dado cuenta, hay personas que viven la vida con cierta seguridad básica y otras que viven con ansiedad, se asustan fácilmente o viven muchas situaciones como si fueran amenazantes. Los investigadores de Mc Gill se dieron cuenta que las ratas más lamidas activaban instrucciones genéticas que hacían que el hipocampo se volviera más sensible a las hormonas del estrés, y que por lo tanto el hipocampo diera la orden de calmar a sistema con niveles relativamente bajos de estrés. En cambio, en las ratas poco lamidas este gen no se activaba, el hipocampo permanecía poco sensible, por lo que solamente calmaba al sistema cuando el estrés era muy elevado.

Las consecuencias de todo esto son muy claras; para los niños pequeños es bueno el amor corporal, el cargarlos y tranquilizarlos, siempre que esto se haga de forma respetuosa, siguiendo las claves de aquello que al niño le resulta cómodo y agradable.

Entradas relacionadas   

http://smarteriya.blogspot.mx/2012/03/necesidades-afectivas-de-los-hijos.htmlhttp://smarteriya.blogspot.mx/2012/02/normal-0-21-false-false-false-es-mx-x.html http://smarteriya.blogspot.mx/2012/03/mas-sobre-apapachos.html